FORMACIÓN INTEGRAL EN

GINECO-ECOLOGÍA

100% online | 2 años – 2025 a 2027

Certificación intermedia en Soberanía Menstrual

Comienza el Miércoles 6 de Agosto

La Formación Integral en Gineco-Ecología es una formación online de 2 años para personas que busquen profesionalizar su rol de asesorxs en salud menstrual y sexual a través de la masterización de herramientas de vanguardia como el Método Sintotérmico y la Gineco-Ecología.

Esta formación cuenta con una certificación intermedia de Educadorx en Soberanía Menstrual y una certificación final como Educadorx integral del Método Sintotérmico y Gineco-Ecología

Esta formación es para vos si…

  • Te dedicás o querés dedicarte a acompañar procesos de salud menstrual y sexual en cualquier marco (institucional o privado, formal o no formal, educativo o médico).
  • Sos una persona con ánimos de transformación, te gustaría volverte un faro para tu comunidad, echar luz sobre temas en los que hay poca claridad.
  • Deseás fortalecer tu práctica profesional, darle raíces más profundas a través de la práctica, la supervisión de quienes te forman y la capacitación continua.
  • Observás la necesidad de alternativas integrales basadas en evidencia para acompañar la salud sexual y menstrual.
  • Buscás medios para poder acompañar desde la prevención cuaternaria y el consentimiento informado.
  • Querés tener las herramientas para asesorar y educar en un método anticonceptivo no interventivo.
  • Notás la creciente tendencia hacia la subfertilidad y querés obtener medios para entender e individualizar el acompañamiento de cada persona.

Esta formación no es para vos si…

  • Tienes resistencias fuertes a seguir aprendiendo o a ser parte de un proceso grupal.
  • No dispones de 2,5 hs semanales para asistir de forma sincrónica a las clases.
  • No dispones de 3 hs más semanales para estudiar, investigar y hacer las propuestas semanales que enviarán tus formadoras.
  • No estás dispuestx a realizar las evaluaciones de nivelación y al finalizar cada cuatrimestre para pasar al siguiente módulo.
  • No puedes cumplir con un 75% de asistencia sincrónica.
  • No creés poder tener o crear regularidad en el compromiso con la formación.

Estas aclaraciones no buscan excluir, sino ayudarte a discernir con amor y claridad si este es tu momento para una formación así. Si te das cuenta que “todavía no”, ¡también está bien! Hay otras capacitaciones y otros ritmos de aprendizaje posibles.

4 MÓDULOS CUATRIMESTRALES

Programa teórico-vivencial

Primer cuatrimestre: SOBERANÍA MENSTRUAL

Anatomía y fisiología sexual

Nos importa que problematices los discursos sociales para construir narrativas mas orgánicas y reales para resignificar la importancia de los órganos sexuales para la salud integral, su vinculo con las principales hormonas,  sus cambios y señales a lo largo de las diferentes fases.

- Herencia social y cultural

- Nuevas formas de nombrarnos y percibirnos

- Anatomía sexual

- Fisiología sexual

- Educación sexual integral. Tabúes y mitos que desinforman

Naturaleza cíclica

Nos interesa que puedas profundizar en la concepción de ciclicidad, el vinculo con los ciclos naturales y los ciclos biológicos, el  reconocimiento de los patrones aprendidos sobre la gestión de nuestros ciclos y la relación entre el sistema nervioso y el sistema sexual.

- Fisiología hormonal del ciclo menstrual-ovulatorio

- Sistema nervioso y hormonas ováricas

- Psicología de las configuraciones hormonales del ciclo menstrual-ovulatorio

Introducción al abordaje integral del equilibrio cíclico

Queremos que agudices la vista respecto a posibles afecciones del ciclo menstrual-ovulatorio, reconociendo los síntomas esperables y aquellos que indican un desequilibrio. Te brindaremos  herramientas prácticas para poder abordarlo.

- La patologización y medicalización de nuestros ciclos 

- Síntomas guardianes en cada fase.

- Hábitos generales para su equilibrio.

-El cuerpo,  su lenguaje somático y sensible 

Preparación de un taller/charla

En esta instancia te acompañaremos a poner en práctica todo lo recorrido y estudiado

- Planificación (supervisión de cada etapa)

- Realización de la propuesta

- Herramientas para llevar a cabo tu taller

- El rol de educadorx

El rol de unx educadorx sexual-menstrual integral

Nos interesa que estas premisas estén presentes al momento de incorporar el conocimiento que iremos desarrollando. Educar para acompañar la democratización de los saberes.

- Re-pensarnos como seres menstruantes en los contextos que vivimos

- Nuestro rol y aporte en la sociedad

- Aplicación de estos saberes en los diferentes contextos

- Como se va contrayendo el rol de educadorx

Módulo tranversal a toda la cursada

Registro circular herramienta para la percepción de salud y el autoconocimiento.

Te vamos a acompañar a que te apropies del registro circular no solo como herramienta de monitoreo para la salud sino también como la brújula del autoconocimiento, la gestión emocional y energética

- Entrenamiento en el registro somático y sensible

- Patrones somáticos y la información que nos revelan

- Historia personal y su implicancia en como ciclamos

La opción de inscribirte solo para esta certificación intermedia está disponible. En el formulario de admisión lo podrás aclarar

Certificación intermedia como Educadorx para la Soberanía Menstrual: Finalizado el primer cuatrimestre y realizadas las prácticas profesionales supervisadas de talleres grupales.

Segundo cuatrimestre: GINECO-ECOLOGÍA Y MÉTODO SINTOTÉRMICO COMO HERRAMIENTA DE MONITOREO DE LA SALUD GINECOLÓGICA 

 Método sintotérmico como herramienta de monitoreo de la salud

- Historia del Método sintotérmico

- Biomarcadores para el monitoreo de la fertilidad

- Entrenamiento en el registro personal a través del método sintotérmico

- Método sintotérmico y la posibilidad de identificar estados de desequilibrio de la salud

- Entrenamiento en el acompañamiento terapéutico a través del Método sintotérmico

Gineco-Ecología

- Ginecología normativa y ciencia

- Gineco-Ecología y autogestión

- Anticonceptivos hormonales y la castración y tecnificación de la fertilidad

- Género y sexualidad: heteronorma y patriarcado, divergencias y disidencias

- Capacitismo

- Prevención cuaternaria 

Salud, sexualidad y nutrición

- Sistema inmunológico y microbiota

- Estrés y sistema hormonal

- Nutrición y hábitos

- Herbología y fitoterapia

Clínica 1

- Herramientas para acompañar un acompañamiento individual de Gineco-Ecología

- Consentimiento informado

- Encuadre y abordaje

Tercer cuatrimestre: CONSEJERÍA EN FERTILIDAD INTEGRAL

Fertilidad integral

- Herramientas para acompañar la búsqueda gestacional

- Aprender a identificar desequilibrios en el ciclo que generan dificultad en la concepción

- Afecciones comunes que dificultan la concepción

- Fertilidad del ciclo espermático

- Nutrición y hábitos prenatales

- Herbología y fitoterapia prenatales

Método sintotérmico

- Método sintotérmico como herramienta para monitorear la fertilidad y acompañar la búsqueda gestacional

Clínica 2

- Herramientas para acompañar un acompañamiento individual de fertilidad integral

- Encuadre y abordaje

Cuarto y último cuatrimestre: EDUCADORA EN MÉTODO SINTOTÉRMICO

Método sintotérmico como anticonceptivo

- Método sintotérmico como anticonceptivo

- Métodos de barrera y métodos de emergencia

- Entrenamiento en el registro personal a través del método sintotérmico como anticonceptivo

- Entrenamiento en la enseñanza del método sintotérmico como anticonceptivo

Clínica 3

- Herramientas para brindar un acompañamiento individual de método sintotérmico como anticonceptivo

- Prácticas profesionales supervisadas

Certificación final:
Acompañante terapéuticx de GinecoEcologia® y educadorx de Método Sintotérmico

Para recibir la certificación final completa de esta formación (Educadorx integral del método sintotérmico) será necesario completar toda la cursada (dos años) y cumplir con los requisitos que las formadoras dispongan, las cuales incluirán prácticas profesionales supervisadas de acompañamientos en gineco-ecología y de método sintotérmico, por fuera del horario de la formación y se indicarán qué cantidad a cada persona en particular. También se pedirán entregas de trabajos prácticos de investigación.

Te recomendamos no tomar otras formaciones, porque ésta formación no sólo te demandará aproximadamente 6 hs semanales de clase y estudio, sino también mucho proceso personal al cual es necesario darle tiempo.

 

Palabras de quienes eligieron este recorrido

Cada proceso es único, y estas palabras son el reflejo de lo que la formación despertó en quienes la habitaron

MODALIDAD Y FECHAS

Duración: 2 años (4 cuatrimestres) 

Modalidad: Virtual y sincrónica (máximo 25% de inasistencias)

Cursada: Miércoles de 18.30 a 21 hs (horario argentina)

Comienzo: 6 de Agosto de 2025

Recesos: Según calendario universitario argentino

Carga horaria semanal de estudio: 3hs además de la cursada

Ética de trabajo: No podrás enseñar estos contenidos hasta estar certificada/x.

ADMISIÓN

  • Para ser admitidx a la formación necesitas conocer y utilizar o poder aplicar el método sintotérmico como anticonceptivo y enviar 3 ciclos propios registrados (aplicando las 4 reglas anticonceptivas, línea de cobertura, apertura y cierre de ventana fértil). En caso de no poder registrar por el motivo que fuese (menopausia, amenorrea, etc), contactanos.
  • Puedes aplicar a la formación si aún no hiciste el curso básico del método sintotérmico, pero tendrás que hacerlo en paralelo a la formación durante el primer cuatrimestre, para poder enviar tus 3 grillas de registro antes Febrero 2026. Caso contrario, no podrás continuar con el segundo cuatrimestre de la formación. 

INVERSIÓN

Valores:

1. Una matrícula que se paga 1 vez por año: antes de comenzar la formación y luego en julio de 2026

2. Pago mensual (o 1 solo pago anticipado cuatrimestral, que se abona antes de comenzar cada cuatrimestre, que tiene un descuento)

 

Valor Matrícula:

RESIDENTES ARGENTINXS: $39.000

RESIDENTE  LATAM y Caribe: 42usd

RESIDENTES RESTO DEL MUNDO: 48usd

 

Valor mensual:

RESIDENTES ARGENTINXS $65.000*.- o 70USD por mes* 

RESIDENTE  LATAM y Caribe: 70USD** por mes 

RESIDENTES RESTO DEL MUNDO: 80USD** por mes 

 

Valor por pago por adelantado cuatrimestral (únicamente) POR PAYPAL:

320USD para residentes ARG, LATAM y Caribe:(incluye pago de la matrícula anual y prácticas supervisadas)

370USD para residentes resto del mundo (incluye pago de la matrícula anual y prácticas supervisadas)

 

Aclaraciones

*El valor en pesos argentinos se actualizará por IPC bimestralmente. 

**Los meses en los que se hacen prácticas profesionales (al finalizar el primer y el último cuatrimestre), se cobra un adicional por el trabajo de supervisión (10% en ARGs y 15% a quienes pagan en USD). 

Los meses de receso se abona un 60% del valor de la última cuota. 

En caso de que tengas un impedimento económico que no te permita abonar el total del valor, existe la posibilidad de que pidas una beca. Las mismas serán del 15% de descuento sobre el total y se da 1 cada 5 alumnxs inscriptxs de forma regular.

Política de baja del Curso: El equipo de profesoras se reserva el derecho a negar la aceptación a un solicitante de la Formacion de gineco-ecologia® y Método sintotermico y de retirar a un participante de toda o parte de la misma en cualquier momento, si el equipo de profesoras o el equipo de administración determinan que el comportamiento o la actitud de un participante podrían afectar negativamente la calidad de la formación o del grupo. El equipo de profesoras, a su discreción, puede dar por concluída la participación de un participante en cualquier momento. El equipo de profesoras evaluará la idoneidad de los participantes para el programa durante las primeras 4 semanas de la capacitación. Si en las primeras 4 semanas se determina que un participante no es idóneo para la capacitación, se le devolverá la matrícula pero no el pago de los meses cursados o en curso.

Conocé más sobre esta formación de vanguardia

La Formación Integral de Gineco-Ecología fue la primera formación latinoamericana en formar educadorxs del método sintotérmico y esta será su 4ta edición. Continuamos profesionalizando y actualizando los contenidos y los métodos para brindar la mejor experiencia formativa, mientras seguimos fieles a la ética de seguir enseñando desde fundamentos ecofeministas que integren las disidencias. En el contexto socio-político y económico latinoamericano esto es clave ya que no es lo mismo aprender estos contenidos para enseñarlos en un contexto con las particularidades de la opresión y contaminación en nuestros territorios, que hacerlo en países que no están marginalizados. Seguimos apostando por una ética que resulte ecológica para el aprendizaje integral. 

SOBERANÍA MENSTRUAL

Llamamos Soberanía Menstrual al abordaje integral del ciclo menstrual-ovulatorio, entendiendo primeramente que es un proceso sexual y un factor clave para el equilibrio de la salud. Poder recuperar el conocimiento sobre nuestros cuerpos y sus procesos naturales, nos brinda la posibilidad de autogestionar la salud y acompañarnos en cada etapa de nuestra vida cíclica. La falta de una educación sexual-menstrual y la educación normalizante y llena de tabú nos sumergió a una desconexión total de nuestros ciclos menstruales- ovulatorios y distorsionó su entendimiento y la vivencia en salud de estos procesos.
Nos han educado viendo nuestro sistema sexual como mero sistema reproductivo, perdiendo así infinitas posibilidades de conocer las otras manifestaciones y funciones de nuestro sistema menstrual-sexual.

Se brindará la bibliografía en formato digital.

MÉTODO SINTOTÉRMICO

El método sintotérmico permite la autogestión y observación de la fertilidad del ciclo ovulatorio como método anticonceptivo verificado, como herramienta para el seguimiento de la salud y también como método para acompañar la búsqueda de una gestación. Como anticonceptivo, está reconocido por la ACOG (2015) y la OMS (2006) como un método con hasta un 99.6% de efectividad en su uso perfecto. No es el método del ritmo, ni del calendario, ni ningún método místico ni obsoleto. 

Estamos hablando de un método anticonceptivo que al día de hoy se sigue conociendo poco en Latinoamérica, y sigue siendo poco accesible también, en varios sentidos. Un método que requiere ciertas herramientas, capacitación, y ciertos privilegios que muchas personas en Argentina y en Latinoamérica tenemos, como una educación laica y pública de calidad.

El método sintotérmico nos da soberanía sobre cuerpo, la salud y la sexualidad, en un contexto sociocultural en donde generalmente somos sometidxs a través de la desinformación, el paternalismo y la ignorancia, llevándonos a creer que tenemos que elegir entre tener sexualidad más plena o tener una buena salud. El método sintotérmico nos conecta con nuestro derecho fundamental, que es tener AMBAS.

El abordaje desde los feminismos ayuda a ampliar el campo de aplicación del método, de la fitoterapéutica y de la sexualidad, ya que tiene en cuenta los contextos patriarcales y las necesidades particulares de las personas, proveyendo herramientas para la soberanía de las sexualidades y de la salud, y propiciando un aprendizaje desde los derechos y la integridad.

GINECO-ECOLOGÍA

La Gineco-Ecología* es el estudio y abordaje de la interrelación entre la salud ginecológica y otros sistemas que atañen a nuestra salud sexual y general, desde una perspectiva ecológica. es decir, que vela por su equilibrio integral. Este enfoque respeta y protege los ecosistemas (en este caso, el ecosistema ginecológico. y sexual) utilizando recursos de manera sostenible y minimizando el impacto negativo. También busca lograr un equilibrio entre la actividad humana y la salud del planeta. Necesitamos con urgencia pensar nuestra salud sexual y la salud de nuestros territorios en una interdependencia plena, y de esta necesidad surge el enfoque de la Gineco-Ecología como concepto nuevo. 

La Gineco-Ecología cuenta con 6 nodos de anclaje: La educación menstrual-ovulatoria y ginecológica, la nutrición hormonal, el consentimiento informado, la prevención cuaternaria, las terapéuticas basadas en evidencia y las alternativas integrales de abordaje. 

COORDINACIÓN Y EQUIPO DE PROFESORES

Sofía Slobo Parisí – Coordinadora y profesora

Primera formadora latinoamericana de educadorxs del método sintotérmico. Creadora del concepto de Gineco-Ecología. Investigadora independiente y escritora. Acompaña procesos grupales e individuales para crear salud emocional, vincular y sexual a través del abordaje de la Gineco-Ecología®, medicina ayurvédica y la Educación Sexual Integral. Experta en ciclo menstrual-ovulatorio. Educadora comunitaria de tantra. Ha brindado cursos a más de 9 mil personas en los últimos 14 años. Coordina su propio emprendimiento desde 2015, dedicado a la educación sexual, emocional y vincular. En el mismo año creó la Respiración Circular del Útero® (RCU), proceso dedicado a crear salud a través de la respiración y la consciencia sexual. Gran parte de su trabajo es promovido por la Ley 26.150, del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, sancionada en 2006 en la República Argentina, además de utilizar la plataforma del ayurveda, una medicina proveniente de India con más de 5 mil años de uso y aplicación en oriente y occidente, reconocida a lo largo de todo el mundo por las universidades más prestigiosas. Ha formado parte de formaciones y congresos nacionales e internacionales de renombre en materia de salud, ecología, desarrollo personal y sexualidad. 

Melody Marchese

Profesora de la capacitación de terapeutas-guías/ educadorxs para la soberanía menstrual 2021 y 2022. Fue profesora de la formación anual de facilitadoras de Respiración Circular del Útero® 2020 y es parte del staff estable de profesoras del equipo de Sofía SloboParisí desde 2018.
Es facilitadora de Respiración circular del útero, camada 2017. Profesora de Yoga con conocimiento en Tantra y Ayurveda.
Terapeuta menstrual con abordaje integral. Viene transitando el camino de autogestión y autoindagación menstrual desde hace 5 años,
Estudiante de medicina china y masaje oriental.
Iniciada en Reiki nivel I.
Es educadora y Técnica en Tiempo libre y Recreación.

 

Pamela Tifni

Acompañante terapéutica de Gineco-Ecología y Educadora del método sintotérmico. Parte del equipo de terapeutas de Sofía SloboParisí para acompañamientos individuales. Profesora del curso “La Fertilidad es nuestra”, abordaje holístico del proceso de búsqueda gestacional. Licenciada en Trabajo Social (Universidad Nacional de Rosario) Doula (DAR) Diplomada en ESI (Universidad de San Martín) Crianza fisiológica (IUSAM), Facilitadora en Fertilidad Consciente (Nidra Mater). Health Coach (ALAHC). Estudiante de la carrera de Psicología.

Su formación y capacitación constante en Gineco–ecología y Método Sintotérmico (con Sofía SloboParisi) es su base para comprender y acompañar a otras mujeres en su comprensión sobre el funcionamiento del ciclo. También brinda talleres de pubertad para niñxs y mapadres.

Elizabeth Parisí

Psicóloga social. Asesora pedagógica de la Formación. Especializada en Capacitación y Desarrollo Humano. Consultora Organizacional. Coordinadora del área de Género para la aplicación de la Ley Micaela en organismo de la administración pública.